
Del 16 al 19 de febrero en el Zoológico de Cali y sedes satélites de la capital vallecaucana se vivirá la novena versión de la Feria Internacional de Aves, Colombia Birdfair 2023, una actividad que genera gran impacto en Sudamérica; que posiciona a Colombia internacionalmente, promueve y fortalece la observación y conservación de las aves.
En esta versión el eslogan será ‘Aves y cultura’ y México será el país invitado. Además de contar con invitados de proyección internacional en el campo de la ornitología y la conservación.
Hasta Cali llegará Bárbara Mackinnon de Montes, experta y pionera en observación de aves en Yucatán y Paula Enríquez Rocha bióloga mexicana; así como Jennifer Ackerman, escritora y conferencista norteamericana experta en aves y Günther Klonner, investigador y conservacionista austriaco.
Representando a Colombia estarán Jhon Fredy Casamachín y Luis Germán Naranjo, director de conservación y gobernanza de WWF Colombia.
Lo que se verá
En el Zoológico de Cali, estará una muestra comercial que contará con participación de iniciativas de turismo de naturaleza, arte y diseño, productos naturales y orgánicos, libros, confecciones, equipos e implementos para la observación de la naturaleza, entre otros.
Carlos Mario Wagner, fundador y director la Colombia Birdfair, manifestó que, “la feria de las aves es un ejemplo de que el turismo de observación de aves, bien planificado y bien manejado, es una herramienta muy eficaz de conservación y desarrollo económico sostenible».
La Feria está considerada como un movimiento de conservación, que ha logrado consolidar a Cali como epicentro de biodiversidad, posicionándola como una de las mejores ciudades del mundo para observar aves y es reconocida por su contribución a la conservación de la biodiversidad.
En el 2023 Colombia Birdfair seguirá apoyando la implementación de la ruta de avistamiento para personas con discapacidad visual en Suramérica, desarrollada por la asociación Río Cali y financiada por el programa Riqueza Natural de Usaid. un proyecto pionero e innovador implementado en el aica bosque de niebla de San Antonio-km 18 en Cali y que está siendo replicado por comunidades indígenas y campesinas en la amazonia y los llanos de colombia.
‘Pajareo’ en Valle, Cundinamarca, Antioquia y Córdoba
Se contará con 10 destinos para la observación de aves en zonas urbanas y rurales del Valle del Cauca. Las rutas escogidas en esta oportunidad son: Alto Anchicayá, Laguna de Sonso, Cañón de Río Bravo, Kilómetro 18, Chicoral Alto Dapa, Humedales y arrozales en Jamundí, Madhú y la zona urbana de Cali.
Contando con la vinculación de organizaciones de otras regiones, por primera vez Colombia Birdfair realizará avistamiento en tres departamentos de nuestro país en alianza con la Asociación Bogotana de Ornitología (ABO), la Sociedad Antioqueña de Ornitología (SAO) y la Sociedad Ornitológica de Córdoba (SOC). Se tendrán salidas de pajareo en Cundinamarca con recorridos en: Jardín Botánico José Celestino Mutis, la Reserva Natural Ecoparque Sabana en Tocancipá y Humedal Córdoba. En Antioquia se cumplirán recorridos en la vía la Pinuela, en el municipio de Cocorná y Finca Las Margaritas en Yolombó. En Córdoba el recorrido se cumplirá en la Ruta de la Garza Agami.

Avistamiento de aves aplicado a las ciencias naturales
Programación para todos
La feria ofrecerá también programación dirigida al público infantil y juvenil. Se trata de Colombia BirdFair Chic@s, un espacio que llega a su tercera versión y que se ha caracterizado por brindar la oportunidad a los niños y jóvenes conservacionistas de diversas regiones del país de aportar sus experiencias a través de charlas que motivan a sus pares a amar, conservar y reconocer las aves.
De igual manera, en alianza con Swarovski Optik, Colombia Birdfair realizará un Birding Live, transmisión en vivo de observación de aves desde 10 lugares de Colombia y México, transmisión que puede ser seguida a través de las redes sociales del evento.
Los organizadores esperan alcanzar el récord de 300 mil personas, de cinco continentes, conectadas en la transmisión que está programada para el viernes 17 de febrero: transmisión en español de 8:00 a 9:00 a.m. y transmisión en inglés de 9:00 a 10:00 a.m.
Adicionalmente, presentarán la tercera versión del Concurso de Cuento sobre Aves, una convocatoria que recibió en 2022 más de 100 trabajos provenientes de todas las regiones y de los lugares más apartados de la geografía nacional, impulsando a jóvenes y niños a hacer un llamado hacia la conservación y el amor por las aves.