Sabor pacífico: festival que reúne lo mejor de la región

El Pacífico es una de las regiones más ricas en términos culturales y folclóricos de Colombia y buscar un festival que acoja diferentes expresiones escénicas será la misión del Primer Festival en Sala de la Cultura del Pacífico, Sabor Pacífico.

El Festival se realizará  del 12 de mayo al 4 de junio, en el barrio El Troncal donde está ubicado el Teatrino de Proyecto Oriente que está considerado como el primer centro cultural con un teatro técnicamente dotado para el Oriente de la ciudad.

El Teatrino de Proyecto Oriente, tiene capacidad para 56 personas y se convierte en una sala íntima, donde se acerca al espectador con los procesos culturales.

Este espacio, único de su género, “cuenta con cabezas móviles y consolas inteligentes; sonido profesional para conciertos y equipos de transmisión de televisión en full HD a tres cámaras. En él se realizan talleres de escenotécnica, como escenografía, utilería, vestuario y caracterización”, comparte  Diego Montoya, director del Primer Festival en Sala de la Cultura del Pacífico.

A preservar las tradiciones

Desde este teatrino buscan inspirar a la comunidad con la riqueza de la cultura del Pacífico colombiano.

Asimismo asegura  Montoya que “sabor Pacífico Proyecto Oriente, es una iniciativa que nació en 2023 en alianza con la Fundación Integración Pacífica y Afro-Cali, como una forma de promoción y difusión de la cultura de la región Pacífica y una oportunidad para los artistas de estas disciplinas, que en su mayoría viven en el oriente de la ciudad”.

Este primer festival, en su género, se convierte en un esfuerzo por compartir,  preservar las tradiciones y la diversidad de la región.

Sabor Pacífico contará con la participación de las agrupaciones: Afro-Cali, Comadreo por la vida, Dúo Decimeras y la Casa de las Artes MCN: que participa con sus grupos Mar azul y Real black: homenaje Pacífico Urbano.

De igual manera estará  Flor del Hito: rock mestizo formato Pacífico; Danza del Pacífico: de río a mar; Red Nose: Pacific clowns; Titirindeba: El Cangrejo volador e Incolballet: Danza infantil; Cir-Hop: del mar al aire e Integración Pacífica.

LEER TAMBIÉN Perlas: abrazo de nostalgia de María Mar

Pacífico un gran hogar

Diferentes alternativas tienen foco en el Pacífico, territorio lleno de riqueza y diversidad cultural, desde el 2018 el programa Proyecto Oriente una iniciativa en donde trabajaron en alianza las fundaciones Proyecto oriente y el Instituto Tecnológico del Espectáculo -FITE, como respuesta, desde la cultura y el arte, a la situación de exclusión socio cultural que se vive en el oriente de la capital vallecaucana, como anuncian en su comunicado oficial.

Agregan que además con este Festival podrán promover programas de circulación, formación y creación escénica.

La programación, que durará 12 días, contará con actividades para toda la familia e incluye variedad de espectáculos en donde hay “músicos, actores, bailarines, titiriteros, raperos, cirqueros, clowns, comadres y decimeras, que se presentarán ante el público caleño en la sala  y el mundo a través de transmisión streaming”.

Montoya afirma que las actividades de circulación del Proyecto Oriente se desarrollan dentro del Programa Cultureando, iniciativa que fue seleccionada por el Programa Estímulos y Concertación del Ministerio de Cultura( 2020-2021 y 2023), Estímulos de la Gobernación del Valle y Concertación de la Alcaldía de Cali (2022), lo que la hace una iniciativa única en el país con una programación inclusiva que reúne todas las expresiones del arte escénico,  complementando con una transmisión profesional en directo por redes sociales, ampliando así las barreras físicas del teatrino al mundo, proponiendo una nueva alternativa de promoción de la cultura vallecaucana a través de las nuevas tecnologías.

MÁS EVENTOS DE CIUDAD

  • Plazoleta Wine Fest será del 5 al 7 de mayo
    Conciertos y Eventos

    Plazoleta Wine Fest será del 5 al 7 de mayo

    El vino será el protagonista del 5 al 7 de mayo cuando se realiza, por tercera vez, el ‘Plazoleta Wine Fest’, un espacio propicio para disfrutar de la cultura del vino y conocer la oferta
  • Cocinando cuentos, taller de cocina y lectura
    Conciertos y Eventos

    Cocinando cuentos, taller de cocina y lectura

    Este 29 de abril, en el marco de la celebración del Día del Niño, se realizará el taller Cocinando cuentos, una actividad lúdica, educativa y entretenida que congrega a pequeños de 4 a 12 años.
  • Exposición Centro de Memoria Paz y Reconciliación
    Conciertos y Eventos

    Exposición Centro de Memoria Paz y Reconciliación

    Si vives o estás de paso por Bogotá te recomendamos visitar la exposición titulada ‘OTR+S FUTUR+S SON POSIBLES’  que estará abierta  hasta el 5 de mayo en el Centro de Memoria Paz y Reconciliación. El

OTRAS PUBLICACIONES