
Todo está listo para que inicie la sexta versión de la Bienal Internacional de Danza de Cali, que se realizará del 7 al 13 de noviembre. Siete países invitados, más de 500 artistas y una programación que ofrecerá más de 40 eventos para diferentes públicos. Aquí siete actividades imperdibles para que te programes.
Esta nueva versión de la Bienal Internacional de Danza de Cali cuenta con una agenda cultural, que trae entre los invitados a la reconocida coreógrafa flamenca María Pagés; invitados internacionales como las compañías ‘18 Monkeys’ de Tailandia y Beaver Dam Company de Suiza, la cual llega con la primera obra infantil a la Bienal.
La presencia internacional también destaca la participación de las coreógrafas y bailarinas Dorothée Munyaneza de Rwanda-Francia; la británica estadounidense Ruth Childs, y el coreógrafo y performer español Javier Martín.
Talento nacional
Las compañías A Puro Tango, L’Explose, Cortocinesis y Qalis, el Colectivo Desaldabar, y Danza Común representan al talento nacional.
Asimismo se contará con la representación del Pacífico colombiano con Cuerpos Emergentes, proyecto de innovación social y cultural. Y una programación interesante donde conversatorios en donde destacamos el titulado ‘Diálogos de Danza’, una invitación a reflexionar sobre el sector de la danza en Colombia y el mundo.
A continuación siete presentaciones recomendadas, algunas serán con boletería y otras de ingreso gratuito.
Siete recomendados internacionales
- La compañía de danza y teatro de Tailandia 18 Monkeys Dance Theater se ha presentado en los más destacados escenarios en el mundo.
Presentarán la obra ‘School of Ganesh’ y contará con ocho bailarines caleños, gracias a la residencia liderada por su director Jitti Chompee. Los asistentes disfrutarán de las interpretaciones de la narración tradicional del Khon, teatro tailandés danzado con máscaras, y sus conexiones con lo contemporáneo. Viernes 10 de noviembre,6:30 p.m., Salón Polivalente del CDCVC La Licorera (con boletería). - La destacada coreógrafa multidisciplinar y cantante de Rwanda, residente en Francia, Dorothée Munyaneza en la obra ‘Toi, Moi, Tituba’ (‘Tú, yo y Tituba’), baila y canta en nombre de todos aquellos cuya existencia fue negada por el sistema colonial. La música es del laudista y productor de música electrónica Khyam Allami. Su presentación será el miércoles 8 de noviembre, 6:30 p.m., Sala Acristalada del CDCVC La Licorera (con boletería).
- Ruth Childs, reconocida bailarina y coreógrafa, es una de las artistas residentes en Arsenic en Lausana (Suiza). En la sexta Bienal, presentará ‘Fantasia’, realizada a partir de piezas musicales clásicas que ella escuchaba en su infancia; una mezcla de diferentes estilos, pasando por Beethoven y el Cascanueces de Tchaikovsky hasta melodías como los clásicos de Disney de los años 40. La presetación será el domingo 12 de noviembre, 5:00 p.m., Salón Polivalente del CDCVC La Licorera (con boletería).
- Beaver Dam Company (Suiza-Francia): Por primera vez en la Bienal Internacional de Danza de Cali se presentará una obra infantil. La compañía Beaver Dam Company presenta la obra ‘Yumé’, inspirada en un cuento japonés, que invita a vibrar con el talento de la compañía de danza contemporánea con sede en Francia y Suiza, es dirigida por Edouard Hue, Premio Suizo de Danza 2019 como ‘Bailarín excepcional’. La función será el lunes 13 de noviembre, 11:00 a.m., Teatro Municipal Enrique Buenaventura (con boletería).
- Linga, nombre que es símbolo de fertilidad en el hinduismo, es una compañía posicionada en el mundo por sus cuestionamientos sobre temas sociales y políticos frente al cuerpo. En su vigésimo quinto aniversario llega a Colombia con la obra ‘Flow’, basada en movimientos grupales de animales, como bancos de peces, bandadas de pájaros o enjambres de insectos.
Estas formaciones flexibles y fluidas, capaces de modificar inmediatamente su velocidad y su dirección sin perder la coherencia espacial, cuestionan las leyes de interacción y formas de relacionarse entre los distintos miembros de un grupo. Presentación: el lunes 13 de noviembre, 7:00 p.m., Teatro Jorge Isaacs. - A Cali llega Javier Martín, coreógrafo, investigador y performer, considerado una de las figuras más importantes de la danza actual española. Martín presentará la obra ‘Figuras del Umbral’, un cuerpo danzante en la era de la aceleración y exigencias de la producción para desarrollar un trabajo coreográfico a favor de la reflexión, la pausa y la respiración. La cita es el sábado 11 de noviembre, 7:00 p.m., Teatro Jorge Isaacs (con boletería).
- Desde Canadá llega Crazy Smooth, considerado uno de los más destacados coreógrafos, bailarines y líderes comunitarios de la danza urbana canadiense actual.
Para él el hip-hop es uno de los géneros de danza más exigentes física, visual y emocionalmente, el cual no deja lugar a la expresión de vulnerabilidad. En su obra ‘In my body’ hace un intenso planteamiento atlético de la evolución del yo y los efectos del envejecimiento en los bailarines callejeros. Con esta creación, Smooth recibió el premio Clifford E. Lee del Banff Center for the Arts y el Dora Awards a la mejor coreografía. La obra será presentada el sábado 11 de noviembre, 8:30 p.m., Teatro Municipal Enrique Buenaventura