El Mercedes Montaño tiene abierta convocatoria 2023

Mercedes Montaño tiene abierta convocatoria 2023

En conteo regresivo está la convocatoria para quienes deseen participar la nueva versión del Encuentro Nacional e Internacional de Danza Folclórica Mercedes Montaño que se realizará entre el 6 y el 9 de julio.

La convocatoria para las agrupaciones que deseen participar estará abierta hasta este 28 de abril, tiempo en el que se realizará la curaduría para seleccionar las 16 agrupaciones locales que harán parte del programa oficial de este encuentro que llega a su vigésima novena versión.

“Este es un espacio de encuentro que le apuesta al fortalecimiento del sector de la danza folclórica a través de la circulación y promoción de los procesos culturales que se gestan en los territorios, y que es muy importante ponerlos en escena como un reconocimiento a todos estos gestores culturales que trabajan en beneficio de la tradición y el folclor”, argumentó Margarita Casas, directora del Encuentro Mercedes Montaño.

ARTÍCULO RELACIONADO

Inscríbase

En la plataforma  de la Alcaldía de Cali se  encuentran los términos de referencia para postularse al Encuentro.

Las personas interesadas en participar deberán presentar la siguiente documentación que soporte su propuesta artística:

Dos programas de danza folclórica, cada uno de 20 minutos, de estos, se seleccionará uno.

  • Historia y trayectoria de la agrupación.
  • Descripción de la propuesta.
  • Descripción del vestuario.
  • Descripción del grupo musical que acompañará la presentación.

Historia

El Encuentro de Danza Folclórica Mercedes Montaño inició en 1994 y busca el fortalecimiento del sector de la danza local, valorar y visibilizar los procesos que se gestan en los territorios, los cuales aportan a la construcción y preservación de la identidad y memoria en el ámbito folclórico; asimismo, genera diálogos culturales con los artistas nacionales e internacionales para compartir experiencias de los procesos creativos, estéticos y coreográficos.

Su nombre es un homenaje a una mujer, gran promotora del folclor colombiano, en especial el del Pacífico, que durante más de 50 años se dedicó a fomentar los ritmos de esta importante zona del país. Fue formadora de bailarines y músicos y creó tanto en Tumaco, su ciudad de origen, como en Buenaventura, agrupaciones que representan hoy la memoria de esta expresión artística.

MÁS EVENTOS DE CIUDAD

  • Plazoleta Wine Fest será del 5 al 7 de mayo
    Conciertos y Eventos

    Plazoleta Wine Fest será del 5 al 7 de mayo

    El vino será el protagonista del 5 al 7 de mayo cuando se realiza, por tercera vez, el ‘Plazoleta Wine Fest’, un espacio propicio para disfrutar de la cultura del vino y conocer la oferta
  • Cocinando cuentos, taller de cocina y lectura
    Conciertos y Eventos

    Cocinando cuentos, taller de cocina y lectura

    Este 29 de abril, en el marco de la celebración del Día del Niño, se realizará el taller Cocinando cuentos, una actividad lúdica, educativa y entretenida que congrega a pequeños de 4 a 12 años.
  • Exposición Centro de Memoria Paz y Reconciliación
    Conciertos y Eventos

    Exposición Centro de Memoria Paz y Reconciliación

    Si vives o estás de paso por Bogotá te recomendamos visitar la exposición titulada ‘OTR+S FUTUR+S SON POSIBLES’  que estará abierta  hasta el 5 de mayo en el Centro de Memoria Paz y Reconciliación. El

OTRAS PUBLICACIONES