
El participar en ‘Ellos en las faldas del folclor’ “es para mí, como transformista, una oportunidad de mostrar lo que me gusta hacer, y que vaya encaminada hacia dar un discurso y enaltecer el arte y la cultura de mi país considero que es un vehículo maravilloso para cambiar mentes y construir un mundo mejor”, dice Alberto Salgado, director de la compañía México de Colores, invitados este 27 de noviembre al Teatro Calima.
Por primera vez en Colombia
Ellos se presentarán por primera vez en Colombia y compartirán escenario con Ballet Variete Ecuador de Colores; Les Ballet Trockadero de Canadá y las compañías nacionales: Otredanza, Medellín; Ambrosía Diversa, Bogotá y Compañía Artística Sentir Diverso, Cali, para ofrecer un espectáculo único donde la inclusión tiene pasos de danza y folclor.
“Además de la presentación del sketch teatral con tres de nuestros artistas de la Revista Musical Le Transformen’s Revue quienes presentarán en el intermedio del espectáculo un aparte de la idea inicial, con la que nació la Fundación Le Transformen’s Revue”, explica Juan David Cruz, productor general de los eventos que realiza la Fundación.
Encontrando espacios de inclusión
Para el diseñador de modas Diego Morales y artista de la Fundación, “es maravilloso ver cómo cada año el espectáculo toma una dimensión diferente, una que permite que nosotros como artistas encontremos espacios incluyentes”.
ARTÍCULO RELACIONADO
Dice que desde Buga, su ciudad de origen, cada año viaja toda su familia a verlo y apoyarlo como artista. “Esta delegación (sonríe) la encabeza mi mamá, una señora de 80 años que la primera vez que me vio en escena manifestó que se sentía orgullosa de conocer mi faceta como transformista”.
Una gama de profesionales
En escena estarán artistas, que también son administradores de empresas, abogados, diseñadores de moda, comunicadores, entre otros, que han encontrado en la danza clásica, moderna y el folclor una puerta para hablar de diversidad, tolerancia e inclusión.
Desde la Fundación Le Transformen’s Revue han dado pasos como representantes de la comunidad diversa y roto esterotipos.
En escena interpretan roles masculinos y femeninos desde una puesta en escena que sorprende y se lleva los aplausos y el reconocimiento de los asistentes. “Empezamos hace más de una década con la revista Le Transformen’s Revue, que nació para mostrar otra versión del transformismo, una que nos deja ver como lo que somos: ¡Artistas!”, explica Juan David Cruz, productor general de los eventos que realiza la Fundación.