
El cine colombiano no para de producir, coproducir películas y abrir puertas para directores, productores y actores. En las dos últimas décadas desde Cannes se sienten pasos fuertes.
Largometrajes como Amparo, El abrazo de la serpiente, La tierra y la sombra, La defensa del dragón; Pájaros de verano, Litigante, El olvido que seremos y Memoria, entre otras, se han presentado en la Quincena de Realizadores, que se realiza paralelo al festival.
En esta versión Colombia se hace presente con ‘Un varón’, ópera prima del director Fabián Hernández.
En el barrio Los Mártires, localidad tradicional de la capital colombiana se desarrolla esta película que está cargada de juventud, machismo. En ella hay actores naturales que comparten escena con Felipe Ramírez, actor principal.
La ópera prima
La ópera prima del director Fabián Hernández cuenta la historia de Carlos, un joven que debe enfrentarse a las circunstancias complejas de las calles de su barrio en el centro de Bogotá, que lo obligan a asumir estereotipos sociales y culturales que van en abierta contradicción con su ser.
“La película nace de mis experiencias personales en el barrio donde viví mi adolescencia”, comentó el director.
Llegar a Cannes con su primer largometraje es un logro que marca un importante punto de partida.
Para el director Fabián Ruiz “ser seleccionados en la Quincena de Realizadores, que ya completa 54 ediciones, es el reconocimiento al trabajo honesto y con mucho corazón que hemos venido desarrollando desde hace más de cuatro años. Es una gran oportunidad para que la película arranque un recorrido en festivales internacionales por todo lo alto”.
Agregó Ruíz que este largometraje “llega al encuentro de los estereotipos masculinos y del machismo, confrontándolos con su intimidad, pues el protagonista experimenta y siente su masculinidad de otra manera”.
Sello UNAL
Este filme que representará a Colombia en la Quincena de Realizadores del Festival Internacional de Cine de Cannes será estrenado este 24 de mayo.
La producción contó con el apoyo logístico e institucional de la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).
El profesor Manuel Ruiz Montealegre, productor de la película, destaca que además del apoyo de la Universidad, en las etapas de desarrollo, producción y posproducción también participaron 19 miembros de la comunidad universitaria, entre estudiantes activos y egresados.
“La participación de este largometraje en Cannes es un ejemplo de la calidad con que la Escuela de Cine y Televisión viene forjando el talento humano de la industria del cine en el país”.
Asimismo manifestó Ruíz que las áreas de arte, producción, producción ejecutiva y producción de campo contaron con el aporte de otros egresados de la Escuela con experiencia profesional en la producción de cine.
“La Escuela participa en rodajes profesionales, produciendo piezas cinematográficas con los más altos estándares de calidad, una experiencia pedagógica invaluable para los estudiantes”, señaló el docente.
La Quincena de Realizadores del Festival de Cannes es conocida por ser la sección independiente de dicho Festival, que a su vez ha servido para descubrir nuevos talentos en la industria cinematográfica mundial.
La película es una coproducción de Colombia, Alemania, Holanda y Francia. Además contó con el apoyo de varias instituciones nacionales e internacionales vinculadas a la industria cinematográfica, entre ellas Pro Imágenes Colombia, el Centro de Cinematografía de la región de Aquitaine de Francia, el Berlinale World Cinema Fund del Festival de Berlín y el TorinoFilmLab de Italia.