Hacarí reescribe su historia con deporte y recreación

Hacarí, reescribe su historia con deporte y recreación

De Hacarí, municipio ubicado en el Catatumbo, pocas veces se leen noticias positiva, la mayoría de ellas están relacionadas con el clima, los estragos por las lluvias o la presencia de grupos ilegales. Encontrar que reescriben su historia gracias a la dotación de 64 sedes educativas con implementos deportivos y recreativos, y la construcción de 13 parques infantiles, deja notas esperanzadoras.

Hacarí, está privilegiado por su piso térmico, lo que permite ofrecer diversidad de climas y lo caracteriza como una región agrícola en donde el café, la piña y la caña panelera marcan  su economía, sin dejar de lado el cultivo yuca, cacao, maíz, tomate, fríjol, cebolla y plátano, haciendo de su territorio una verdadera despensa.

Este municipio, fundado en lo más alto de las montañas del Catatumbo, a 266 kilómetros de Cúcuta no ha parado de trabajar para mostrar las bondades que tienen y cómo poco a poco sus habitantes han vuelto a sus hogares después de desplazamientos forzados por el conflicto armado.

Las historias cambian en Hacarí, esta vez el deporte y la recreación son inspiración para otras narrativas, esas que llegan de la mano de la instalación de 13 parques infantiles y la dotación de 64 sedes educativas con implementos deportivos que invitan a niños, niñas, adolescentes y jóvenes a recuperar el tiempo negado por el conflicto armado.

Beneficiarios

2.769 estudiantes de los centros educativos rurales El Tarra, Mesitas, San Sebastián, del Colegio San Miguel, y de sus respectivas sedes educativas, que suman en total 64 planteles, cuentan con una infraestructura dotada de artículos deportivos que los inspiran para mejorar la calidad de vida de Hacarí.

ARTÍCULO RELACIONADO

Para hacer realidad este proyecto que impactará la salud física y mental de los hacaritenses, la empresa SuperGIROS Norte de Santander invirtió $700 millones a través del mecanismo de pago de obras por impuestos, figura con la cual algunas empresas están ejecutando proyectos de trascendencia social y progreso en las zonas más afectadas por el conflicto armado en Colombia y priorizadas en el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) del Gobierno Nacional.

“Como empresa socialmente responsable, nos proponemos fomentar el desarrollo de las actividades físicas y recreativas de los niños y adolescentes de la región, así como coadyuvar en la construcción de un mejor entorno que les brinde bienestar a las nuevas generaciones, especialmente las de Hacarí, donde 79 de cada 100 personas viven en situación de pobreza”, comentó Jorge Martínez, gerente SuperGIROS Norte de Santander.

Tiempo de recreación y familia

Balones, aros y tableros de baloncesto; mallas y balones de microfútbol; balones de fútbol, pitos, cronómetros, petos, kits de tarjetas de árbitro; hula hulas, cuerdas de saltar, colchonetas; balones, mallas y postes para voleibol; mesas, bolas y paletas para ping pong hacen parte de los implementos que hoy disfrutan.  

Así mismo  los habitantes de las veredas San José del Tarra, Maracaibo, Mesitas, Mesa Rica, San Pablo, Las Juntas, San Bernardo, La Loma, Filo Real, La Esperanza, Limoncitos, Maracaibito y Platillos,  encuentran en los 13 parques infantiles instalados  puntos de encuentro y recreación para pasar tiempo en familia.

“En esta región no había sitios para la sana diversión de los niños. Ahora, los papás pueden llevar a sus hijos a disfrutar de los nuevos parques”, dijo Eleider Contreras, presidente de la JAC del corregimiento de San José del Tarra.

Por su parte, Deiby Bayona, alcalde de Hacarí, agregó: “Este es un trabajo articulado que permitió que un sueño se hiciera realidad para nuestros niños y adolescentes”.

Según el docente Jaime Luis Pérez, de la vereda Las Juntas, los nuevos parques y la dotación de las escuelas les permiten a los muchachos de la región salir de la rutina. “Los niños anhelaban un parque infantil para la práctica deportiva”.

MÁS EVENTOS DE CIUDAD

  • Plazoleta Wine Fest será del 5 al 7 de mayo
    Conciertos y Eventos

    Plazoleta Wine Fest será del 5 al 7 de mayo

    El vino será el protagonista del 5 al 7 de mayo cuando se realiza, por tercera vez, el ‘Plazoleta Wine Fest’, un espacio propicio para disfrutar de la cultura del vino y conocer la oferta
  • Cocinando cuentos, taller de cocina y lectura
    Conciertos y Eventos

    Cocinando cuentos, taller de cocina y lectura

    Este 29 de abril, en el marco de la celebración del Día del Niño, se realizará el taller Cocinando cuentos, una actividad lúdica, educativa y entretenida que congrega a pequeños de 4 a 12 años.
  • Exposición Centro de Memoria Paz y Reconciliación
    Conciertos y Eventos

    Exposición Centro de Memoria Paz y Reconciliación

    Si vives o estás de paso por Bogotá te recomendamos visitar la exposición titulada ‘OTR+S FUTUR+S SON POSIBLES’  que estará abierta  hasta el 5 de mayo en el Centro de Memoria Paz y Reconciliación. El

OTRAS PUBLICACIONES