
Cada vez son más los colombianos los que buscan el ‘sueño americano’, muchos de ellos están listos para partir del país y comenzar una nueva aventura. Según el registro del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) en el 2022 más de medio millón de nacionales emigraron a Estados Unidos.
El deseo de encontrar oportunidades laborales, de ganar en dólares, tener crecimiento profesional, personal se está cumpliendo sin tener que sacar visa o dejar de vivir en Colombia. La tecnología, un aliado para alcanzar objetivos.
Oportunidades de empleo
El trabajo remoto es una oportunidad que ofrece flexibilidad, calidad de vida al ahorrar tiempos de desplazamiento; una red profesional a nivel internacional y mejores alternativas financieras.
Acceder a tecnología de primer nivel, especializarse en las tendencias más actuales, interactuar con diferentes culturas hacen parte de los beneficios que llegan con esta modalidad.
«El deseo constante de aprender y capacitarse de forma continua son fundamentales para brillar en el mercado laboral. En América del Norte, los profesionales colombianos son altamente valorados, pero para sobresalir en estos espacios, es necesario mantener un alto compromiso con el crecimiento personal y profesional”, afirma Diego Gamboa, chief technology officer de la consultora de Software Mismo, compañía que conecta remotamente al talento latinoamericano con oportunidades en Silicon Valley,
Vacantes disponibles
Plataformas como LinkedIn se convierten en aliados valiosos para establecer conexiones que pueden abrir puertas a oportunidades laborales. Igualmente, empresas como Mismo pueden proporcionar vacantes, orientación y apoyo en este proceso.
“Nuestra visión en Mismo es empoderar a los profesionales colombianos para que no solo busquen empleo en el extranjero, sino que lo conquisten con excelencia y determinación, gracias al impulso y seguimiento que otorgamos a las trayectorias profesionales de cada uno de nuestros empleados, mediante los programas educativos y de crecimiento profesional que brindamos”, agrega Gamboa.
- Preparación.
- Comunicación efectiva en inglés, hablar esta lengua es crucial, mínimo B2 según el Marco Común Europeo de Referencia (MCER).
- Carta de presentación y un currículum en inglés en donde se resalten habilidades técnicas, logros relevantes y experiencia específica, son tenidos en cuenta a la hora de la selección.
- Conocimientos técnicos sólidos
- Habilidades blandas como: capacidad de trabajar en equipo. para destacar en un entorno altamente competitivo.