Estudiantes de Icesi ganan premio en diseño sostenible

Estudiantes de Icesi ganan premio en diseño sostenible

Tres estudiantes de Icesi pasaron de las clases habituales de Diseño y Medio Ambiente a crear un concepto que debería ser presentando en un concurso internacional.

Ideas de concurso

El resultado mucho más allá de la nota las llevó a generar una idea sostenible y lo más importante: realizable.

Empezaron hace un año con un reto.  Armaron su propuesta y la presentaron al concurso  Green Product Award.

De todos los participantes los jurados seleccionaron 10 nominados de países como India, Alemania, Reino Unido, Suiza, Bélgica y en medio de ellos, uno de Colombia.

Este concurso, que se realiza desde hace 7 años,  motiva a empresas y estudiantes a participar generando ideas sostenibles.  Además de las calificaciones los jurados también fueron consideradas las  apreciaciones por parte del público de diferentes países que a través de las redes sociales dejó conocer el interés por los proyectos.

Récord de votantes

Dicen los organizadores del concurso que la votación de 2020 batió todos los récords: los nominados fueron vistos 732,700 veces en línea y el top de los 10 finalistas  recibió un total de 16,270 votos.

El primer lugar fue otorgado para el proyecto Termofort elaborado por  Catalina Arboleda Castro, Mariana Canacué Pérez, Ana María González Burgos, quienes mostraron un concepto que busca ofrecer confort térmico a partir de materiales naturales y biodegradables.

Las estudiantes de Icesi  tuvieron como contexto la realidad de Colombia, un país  de clima tropical que no cuenta con estaciones climáticas.

Aprenda a optimizar el plástico, es tiempo de reciclar

Ellas se llevaron el primer lugar al presentar un diseño con criterio innovador que funcionan como un aislante térmico.

Amplia convocatoria

Un promedio de 40 países participaron en esta convocatoria,  que hace un llamado a los estudiantes creativos para generar ideas verdes.

El segundo lugar fue para  Sachi Tungare de la India,  quien propone, a partir de un proyecto piloto, el uso de colillas de cigarrillo para la elaboración de utensilios como jarrones, porta vasos, papel entre otros insumos.

El tercer proyecto fue para ‘Un océano lleno de oportunidades’ de  Carolyn Raff de Alemania quien presentó un proyecto de investigación experimental sobre el uso de diferentes tipos de algas. El resultado una colección de lentejuelas biodegradables de dos y tres dimensiones.

Así, en el mundo de la sostenibilidad, la creatividad y la innovación tres jóvenes vallecaucanas empiezan a abrirse camino.

           
Acerca de Redacción CBonlinecali 25 Articles
Medio de comunicación alternativo