‘Somos circo’: un viaje por la magia circense en Cali

'Somos circo': un viaje por la magia circense en Cali

Hasta el 28 de marzo estará en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero la exposición ‘Somos Circo, un viaje por la memoria circense de Colombia’.  Muestra organizada por el Ministerio de las Culturas en colaboración con la Corporación Incluyamos.

Es la segunda vez que este legado del arte circense de Colombia se exhibe. La primera vez fue hace dos años en Bogotá y en esta oportunidad la ciudad seleccionada para rendir un homenaje a la historia y evolución del circo en el país, es Cali.

Los datos reseñan que las artes circenses llegaron a Colombia 1831, en las acrobacias y malabares hay legado del antiguo Egipto y Mesopotamia. La diversión, el juego de Grecia y Roma, y el circo moderno desde Londres donde se combinó espectáculos ecuestres con acrobacias, payasos y otros artistas, sentando las bases del circo.

Tiempo de historia y entretenimiento

Con más de 300 piezas que contienen fotografías, vestuarios, documentos y objetos donados por artistas circenses, esta muestra narra la importancia del circo como expresión cultural y social.

Cali, en particular, ha sido un epicentro circense, con el legado del Circo Egred Hermanos, fundado en 1948, que no sólo ha dejado memorias sino que tiene varias generaciones dedicadas a este arte que se desenlazan a lo largo del recorrido que está dividida en ocho categorías desde donde se explora la diversidad del circo en Colombia, desde sus hacedores y referentes en el exterior hasta el papel de las mujeres en el circo y su relación con los movimientos sociales.

El circo en Colombia

La exposición, que es de ingreso libre, cuenta con un pabellón especial dedicado a la región Pacífico, resaltando el talento circense de esta región del país. Cada detalle ha sido pensado en experiencias interactivas y actividades que se quedan en la piel de los visitantes de la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero.

A la muestra se suman conversatorios, charlas, proyecciones audiovisuales y presentaciones circenses los domingos de marzo, que dejan conocer cómo en diferentes ciudades y departamentos de Colombia ha sido un semillero de familias circenses que han llevado esta tradición a todo el país.

«Con ‘Somos circo’, el Ministerio de las Culturas invita a redescubrir el circo como un espacio de creatividad, inclusión y resistencia cultural, reafirmando su importancia en la historia y el presente de Colombia. No se queden sin visitar la Biblio, porque se están perdiendo algo bueno, bueno«, señala Fernando Tamayo, director de la Biblioteca Departamental.

Lee también: Abierta convocatoria para el Bogotá Horror Film Festival

Descubriendo la historia del circo

Los formatos que utilizan los circos, en el ámbito mundial, también han cambiado y Colombia no ha sido ajeno a este movimiento. Desde la prohibición del uso de animales en 2013, quienes están dedicados a la actividad circense han encontrado creatividad e innovación para que sus artistas se enfoquen en habilidades que van desde malabares, acrobacia, canto, baile, ilusionismo hasta los deportes extremos en bicicletas y motocicletas, que están hoy narrados en esta exposición.

Este proyecto, apoyado por el Ministerio de Cultura, aporta al conocimiento de nuevas generaciones de artistas circenses, asegurando la continuidad de este arte y también al conocimiento de la comunidad en general que a través de esta exposición se emocionan con la historia circense. Un plan recomendado por CBonlinecali.