Turismo: viajes que tocan vidas, tendencia de la Generación Z

Turismo: viajes que tocan vidas, tendencia de la Generación Z

El turismo está viviendo una revolución silenciosa pero poderosa: ya no basta con ir a un destino y tomarse fotos. Ahora, los viajes que dejan huella, generan reflexión, aprendizaje y conexión con otras culturas. La tendencia está marcando la pauta también en Colombia.

En este nuevo paradigma del turismo consciente, las experiencias exclusivas y personalizadas se convierten en la clave. Según un estudio de McKinsey & Company, se estima que el mercado global de experiencias de viaje podría superar los $3 billones de dólares en los próximos años. Además, el 52% de los viajeros de la Generación Z (nativos digitales nacidos entre 1995 y 2010), están dispuestos a invertir más en vivencias auténticas, profundas y transformadoras durante sus vacaciones.

Viajes que inspiran vidas

Cuando un viaje toca el corazón, se convierte en un recuerdo eterno. Así lo entiende María Victoria Saiz, fundadora de MVS World, quien lleva más de 45 años dedicada a ofrecer viajes de lujo con un enfoque humano y cultural. Para ella, el auge del turismo no está solo en los destinos exóticos, sino en la forma en que los viajeros se relacionan con el entorno, la historia y las personas del lugar.

“Los viajes más solicitados hoy en día son aquellos que ofrecen una inmersión auténtica y transformadora. Por ejemplo, a través de Legado Travesías Culturales, diseñamos itinerarios a Egipto, Japón y Grecia, acompañados por historiadores, arqueólogos y académicos. No se trata solo de visitar un destino, sino de entenderlo con quienes han investigado sus secretos y participado en su preservación”, argumenta Saiz.

Lo que distingue a este tipo de turismo de las agencias tradicionales es la profundidad del contenido. Se diseñan recorridos donde la historia se cuenta en voz de sus expertos, donde el viajero tiene tiempo para conectar con su entorno y reflexionar, y donde cada detalle está cuidadosamente curado para dejar una huella emocional.

“Vemos una tendencia clara: los viajeros quieren evitar las tourist traps (trampas para turistas) y están cada vez más dispuestos a pagar por experiencias que realmente tengan valor. Cada viaje debe ser una inversión en transformación personal”, recalca Saiz.

Lee también: Cristo Rey: un destino con historia y renovación

Este enfoque no solo enriquece la experiencia del turista, sino que también genera nuevas oportunidades para destinos locales que ofrecen autenticidad, seguridad y cultura viva. En Colombia, regiones como el Valle del Cauca, el Eje Cafetero, la Guajira o el Amazonas tienen un enorme potencial para conectar con esta tendencia y ofrecer rutas que celebren la historia, la biodiversidad y el legado cultural.

Cinco claves para un viaje inolvidable

Los expertos coinciden en que hay cinco factores que marcan la diferencia entre un viaje común y uno verdaderamente inolvidable:

  1. Entretenimiento con propósito: el viajero actual busca experiencias que le enriquezcan, con actividades culturales, artísticas o espirituales que le permitan conocer algo nuevo de sí mismo y del mundo.
  2. Expertos que inspiran: no basta con tener un guía, se necesita alguien que conozca profundamente la historia, que emocione al contarla y que logre generar cercanía y admiración.
  3. Autenticidad local: descubrir la gastronomía, las tradiciones y los oficios del lugar con sus protagonistas es una de las mayores riquezas de estos viajes.
  4. Superar expectativas: cada detalle cuenta. Desde el alojamiento hasta la comida, pasando por los espectáculos o los tiempos libres, todo debe sumar a la experiencia positiva.
  5. Confianza y seguridad: el respaldo de una organización con Registro Nacional de Turismo, avalada por IATA y redes internacionales como Virtuoso o Serendipians, da al viajero la tranquilidad de que todo está bajo control.