
El Bogotá Horror Film Festival regresa a la capital colombiana con una nueva identidad visual
cargada de misterio y oscuridad. uno de los más importantes del género, reveló la imagen oficial de su séptima edición y anuncia la apertura de su convocatoria 2025 para cineastas nacionales e
internacionales.
Este año, la estética del festival evoca la línea difusa entre la vida y la muerte. La
imagen, capturada por la fotógrafa Wendy Vanegas y diseñada por Darío Durán
Art, presenta una figura encapuchada emergiendo de la niebla, con una cruz
invertida resplandeciendo en su frente. Su simbolismo evoca condena, rito y
renacimiento, reflejando la esencia del festival y su apuesta por el terror como
expresión artística.
Convocatoria abierta para el film festival
Con esta presentación, el festival abre su convocatoria para recibir largometrajes y
cortometrajes de horror, suspenso y fantasía oscura. Los interesados podrán
inscribir sus proyectos hasta el 26 de julio de 2025 a través de las plataformas
oficiales:
FilmFreeway
Festhome
Las categorías en competencia incluyen:
- Cortometraje Nacional
- Cortometraje Internacional
- Largometraje Nacional
- Largometraje Internacional
- Largometraje Latinoamericano
El festival, que se celebrará del 22 al 31 de octubre de 2025, continuará siendo
una plataforma clave para la difusión del cine de género, consolidando a Bogotá
como epicentro del horror cinematográfico en Latinoamérica.
También puedes leer : Empoderamiento femenino: motor de transformación
Proyección internacional
El Bogotá Horror Film Festival sigue apostando por el crecimiento del cine de
género en Colombia. Los ganadores de ‘Mejor Largometraje Nacional’ y ‘Mejor
Cortometraje Nacional’ recibirán un 88 % de descuento en alquiler de
equipos para su próxima producción, gracias al apoyo de 88 Films
Producciones. Además, estos ganadores representarán al festival en los
prestigiosos Premios Fantlatam, que destacan lo mejor del cine de horror en
Latinoamérica.
El festival no solo es un espacio de exhibición, sino también un punto de
encuentro para profesionales del cine de género. Desde hace cuatro ediciones,
ha integrado conversatorios con cineastas, escritores y expertos. Para 2025,
se proyecta la realización del Congreso de Realización de Cine de Género, donde
directores y productores podrán participar en paneles de discusión, mesas
redondas y sesiones de networking.
El Bogotá Horror Film Festival reafirma su compromiso con el cine de horror,
ofreciendo un espacio para la creatividad, el miedo y la innovación. La
pesadilla comienza, y la convocatoria ya está abierta. ¡Que empiece el horror!
Puedes hacer tu inscripción al Bogotá Horror Film Festival aquí:
https://filmfreeway.com/bogotahorrorfest
https://filmmakers.festhome.com/festival/bogota-horror-film-festival