
Hasta el 16 de mayo estará abierta la convocatoria del Concurso Nacional de Filminutos ‘Desvapéate en un minuto’. La invitación a tomarse un minuto para reflexionar como desde el cine se puede dar la pelea contra el tabaquismo.
Usar la creatividad audiovisual es una de las apuestas desde donde se genere conciencia sobre los peligros del tabaquismo y el uso de cigarrillos electrónicos. La segunda edición de este concurso está liderado por la Liga Colombiana Contra el Cáncer, y con ella vienen invitando a personas mayores de 18 años de cualquier municipio o departamento de Colombia para que participe con piezas cinematográficas de máximo 60 segundos grabadas con celular en formato vertical.
Esta iniciativa forma parte de la campaña Desvapéate, tu salud no es un juego, que busca visibilizar el daño que provocan los productos derivados del tabaco, así como la publicidad engañosa que los rodea. La convocatoria estará abierta hasta el 16 de mayo y los videos seleccionados serán proyectados en un evento cultural a final de mes, donde se premiarán las tres mejores propuestas.
Cine y salud: una apuesta por la prevención
El concurso Desvapéate en un minuto no solo promueve el talento audiovisual joven, sino que se convierte en un mecanismo educativo frente al consumo de cigarrillos tradicionales y electrónicos. Bajo el lema de visibilizar la «relación tóxica» con estos productos, el certamen desafía a los participantes a narrar en un minuto cómo la industria tabacalera manipula la percepción de éxito y bienestar alrededor del consumo.
Lee también: Cáncer de ovario: señales, esperanza y salud femenina
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, mediante su estrategia EstarBien Bogotá, se une a esta iniciativa con el objetivo de generar espacios de creación artística enfocados en la salud mental y el bienestar integral. En esta edición, se entregará el Premio Cultura Bogotá, dotado con cinco millones de pesos para el primer lugar. Inscríbete aquí
Impactos del tabaquismo en Colombia y el mundo
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco mata a más de 8 millones de personas al año a nivel mundial. En Colombia, según cifras del Ministerio de Salud, el tabaquismo es responsable de más de 34.800 muertes anuales, lo que la convierte en la quinta causa de muerte y discapacidad en el país.
Además del impacto en la salud pública, el tabaquismo genera consecuencias económicas y ambientales alarmantes:
- Costo al sistema de salud: $6,5 billones de pesos anuales.
- Pérdidas en productividad: $10,6 billones.
- Total impacto económico: 17 billones de pesos al año (1,8% del PIB).
- Contaminación por colillas: se generan 5 mil millones de pesos en residuos, los cuales afectan cerca de 5 billones de litros de agua con metales pesados y microplásticos.
Vapeadores: el nuevo rostro de una vieja amenaza
Aunque suelen promocionarse como una alternativa «más saludable», los cigarrillos electrónicos o vapeadores también contienen nicotina, metales pesados y compuestos tóxicos. En muchos algunos casos, han sido vinculados con problemas respiratorios, adicción temprana y efectos neurológicos negativos, especialmente en adolescentes.
Según la Liga Colombiana Contra el Cáncer, los vapeadores son parte de una estrategia de mercadeo que apunta a públicos jóvenes, vendiendo una imagen aspiracional que esconde serios riesgos para la salud física y mental. Este enfoque de comunicación engañosa es precisamente lo que el concurso busca denunciar mediante el lenguaje del cine.
La campaña se articula con la estrategia EstarBien Bogotá, que busca fomentar el bienestar emocional a través de terapias artísticas como danza, escritura creativa y arteterapia. Solo en 2024, esta estrategia ha beneficiado a más de 420 personas en cinco localidades de Bogotá, mediante nueve laboratorios creativos.