
En el mundo vertiginoso y altamente competitivo de la moda global, los nombres que logran atravesar fronteras y redefinir narrativas rara vez provienen de espacios fuera del eje tradicional de París, Milán o Nueva York. Pero Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda, ha logrado precisamente eso. Su reciente inclusión en la prestigiosa lista BoF 500 de The Business of Fashion, dentro de la categoría Catalysts, no solo marca un hito para Colombia, sino que reconfigura el lugar de América Latina en el mapa de la moda internacional.
El reconocimiento de BoF —considerado uno de los termómetros más relevantes de influencia en la industria— no es un mero galardón simbólico. Se trata de una validación estratégica, otorgada a aquellos que transforman el ecosistema global de la moda con visión, acción y un profundo entendimiento del tejido socioeconómico que lo sustenta. Díez, primer colombiano en ser reconocido como Catalyst, encarna esa fuerza transformadora desde su rol en Inexmoda, el instituto que por más de tres décadas ha operado como columna vertebral del Sistema Moda de Colombia.
Vitrina internacional
Desde que asumió la presidencia ejecutiva de Inexmoda, Díez ha reafirmado el papel de la institución como puente entre talento local y plataformas internacionales. Bajo su liderazgo, ferias como Colombiatex y Colombiamoda pasaron de ser vitrinas regionales, para reposicionarse como epicentros de innovación, sostenibilidad y negocio para diseñadores, fabricantes y marcas de todo el continente.
Mira el video de la tasa de seguridad
De su mano llegó la apertura real de mercados, una profesionalización del sector y una narrativa más cohesionada sobre el potencial de la moda latinoamericana.
“Recibir este reconocimiento de Business of Fashion es un honor profundamente significativo. No es solo un logro personal, es un logro para el equipo de Inexmoda que durante más de 37 años ha trabajado con pasión, determinación y visión para dinamizar y conectar el Sistema Moda de Colombia y América Latina con el mundo”, afirmó Díez.
Diálogo creativo
La inclusión del antioqueño en la lista 2025 del BoF 500 ocurre en un momento en que la industria está reevaluando sus estructuras de poder, modelos de negocio y voces protagonistas. En este contexto, el trabajo de Sebastían Díez ha sido no solo el de un gestor, sino el de un articulador cultural: alguien capaz de traducir los códigos globales de la moda en estrategias adaptables a las realidades locales, sin perder autenticidad.
Su reconocimiento también plantea preguntas relevantes sobre cómo se mide la influencia en la moda contemporánea. Ya no se trata únicamente de diseñadores o casas de lujo. La influencia hoy se manifiesta en quienes tienen la capacidad de construir puentes entre economías emergentes y centros creativos; en quienes potencian ecosistemas enteros desde la visión de lo colectivo. En este sentido, Díez representa una nueva generación de líderes: sofisticados, estratégicos y conscientes de que el futuro de la moda depende tanto de la creatividad como de la infraestructura que la sostiene.
Para Colombia, este reconocimiento representa más que un motivo de orgullo. Es una señal de validación internacional al trabajo persistente de una industria que, durante años, ha buscado su lugar sin renunciar a su identidad.
Figuras como Sebastián Díez nos recuerdan que el verdadero cambio no siempre ocurre en las pasarelas, sino detrás de bambalinas, en los espacios donde se trazan rutas, se tejen alianzas y se proyectan futuros. Y que desde Medellín, el corazón textil de Colombia, también se puede catalizar una conversación global.
Comparte, en otras categorías espacio con personalidades como: Silvia Tcherassi, Johanna Ortiz, Edgardo Osorio, Maluma y Karol G.