Agua: esperanza y aprendizaje en el norte del Valle

Agua: esperanza y aprendizaje en el norte del Valle

A veces, el agua no solo calma la sed. También une comunidades, despierta aprendizajes y siembra esperanza. Eso es precisamente lo que está ocurriendo en las montañas del norte del Valle del Cauca, donde más de 2.000 personas ahora cuentan con acueductos más seguros y eficientes gracias a una alianza entre comunidades rurales, organizaciones sociales y el sector privado.

En el corazón de este esfuerzo están los habitantes de 14 veredas de los municipios de Sevilla y Bugalagrande, que participaron en el fortalecimiento de sus acueductos comunitarios. El proyecto fue apoyado por Riopaila Castilla en el marco del programa ‘Agua nos une‘, una iniciativa que promueve la gestión responsable del agua y que es impulsada por la Cooperación Suiza (Cosude) y ejecutada por el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia.

Transformación de los territorios

Durante más de un año, estas comunidades recibieron capacitaciones y acompañamiento técnico para mejorar la infraestructura de sus acueductos, proteger las zonas que abastecen el recurso hídrico, aprender a gestionar recursos de manera más eficiente y desarrollar planes de sostenibilidad.

“Antes teníamos un techo oxidado sobre el desarenador del acueducto y eso contaminaba el agua. Con apoyo del proyecto, y el esfuerzo de la comunidad, lo cambiamos. También conseguimos un tanque de 10 mil litros y renovamos tuberías que llevaban años deterioradas”, cuenta Miriam Posada, representante del acueducto Aguaflorida Coloradas, que abastece a 70 personas.

Este tipo de historias se repite en cada una de las veredas beneficiadas. Las mejoras no llegaron solas: fueron posibles gracias a la articulación entre saberes comunitarios, liderazgo local y el respaldo de entidades comprometidas con el desarrollo sostenible.

Cartografía social

Sandra Muñoz, directora de la Asociación de Usuarios del río La Paila (Aurpa), explica que el proyecto permitió hacer cartografía social, georreferenciar fuentes de agua y formar a líderes en el uso eficiente del recurso. “Fue una experiencia de fortalecimiento integral, técnica, operativa, legal y financiera, que nació de la necesidad real de proteger la cuenca del río La Paila”, señala.

Lee también Yumbeños cuentan con nueva oficina de PQR

Por su parte, Guillermo Carvajal, gerente de Asuntos Corporativos de Riopaila Castilla, resaltó que este tipo de proyectos son clave para garantizar el agua en el largo plazo. “Nuestra participación en Agua Nos Une responde al compromiso que tenemos con la sostenibilidad del territorio. Trabajar de la mano con las comunidades es la forma más efectiva de cuidar el recurso hídrico y fortalecer el tejido social”.

La iniciativa tiene presencia en varios países de América Latina, incluyendo México, Perú y Brasil. Diana Rojas, vocera de Cosude, destaca que Colombia tiene un rol protagónico. “Ver empresas como Riopaila Castilla involucrarse en estos procesos es una muestra de liderazgo responsable. Son actores que no solo producen, sino que también se preocupan por el bienestar de los territorios donde están”.