
El Concejo distrital de Santiago de Cali fue reconocido, por tercer año consecutivo, como el mejor del país en transformación digital, de acuerdo con estudio del Índice de Desempeño Institucional (IDI) 2024. La calificación fue de 83.5 sobre 100 puntos.
Este resultado da cuenta del compromiso técnico, y la apuesta por estar cada vez más cerca de los ciudadanos, facilitando su participación y garantizando una gestión pública más transparente, eficiente y humana.
Él trabajo articulado con el Departamento Administrativo de TIC (DATIC) de Cali y el respaldo del aliado estratégico en Gobierno Digital, Nexura, dan cuenta de una plataforma moderna e inclusiva, disponible en www.concejodecali.gov.co, que ofrece trámites en línea, consultas normativas, seguimiento a proyectos, transmisión de sesiones en tiempo real y espacios de participación ciudadana, entre otros servicios.
A un clic de distancia
De acuerdo con Edison Lucumí Lucumí, presidente del Concejo, el éxito alcanzado y sostenido en el Índice de Gobierno Digital del Ministerio TIC «refleja una apuesta estratégica de este gobierno por la transformación digital de la administración pública».
Lee también: Programa Yarú: rompe ciclos y crea futuro
Además agregó que es una herramienta que sirve para la toma de decisiones en la ciudad, «se refleja el esfuerzo por fortalecer la relación entre ciudadanía y la institucionalidad, apoyados en el uso de tecnologías digitales para incrementar la participación de los caleños”.
Este reconocimiento, posiciona a Cali por encima de ciudades como Bello, Manizales, Sabaneta y Pereira. Trazando un camino en el que la tecnología se convierte en un puente entre el gobierno y la gente, al facilitar el acceso a la información pública y construir una administración más abierta.
Fortalecimiento de la democracia
El IDI, liderado por el Departamento Administrativo de la Función Pública, evalúa aspectos como la prestación de servicios en línea, la seguridad de la información, el uso de datos para la toma de decisiones, y la cultura de transparencia. En este sentido, el Concejo de Cali no solo cumple con los estándares, sino que los supera, marcando la pauta para otras entidades del país.
Hoy, los ciudadanos pueden acceder con facilidad a información sobre acuerdos distritales, proyectos de acuerdo, normativas vigentes, y hasta participar en tiempo real en los debates que marcan el rumbo de la ciudad. Esta cercanía no solo fortalece la democracia, sino que genera confianza en las instituciones.
Con estos avances, el Concejo de Cali demuestra que cuando la tecnología se pone al servicio de la gente, el impacto se siente en la cotidianidad: en la facilidad para hacer trámites, en la claridad con que se comunica la gestión pública y, sobre todo, en el sentimiento de ser parte activa de una ciudad que evoluciona.