Gamehers: cuando jugar también es un acto de valentía

Gamehers: cuando jugar también es un acto de valentía

En un rincón del mapa donde los videojuegos alguna vez fueron territorio masculino por defecto, Colombia está haciendo historia. No es solo por tener al 52,2 % de su comunidad gamer compuesta por mujeres —dato que a muchos sorprende—, sino porque ahora, más que nunca, están dejando de jugar en silencio. Y lo están haciendo con fuerza, estrategia, y una confianza que no pide permiso.

Sabían que Gamehers, el primer torneo femenino de eSports en Latinoamérica, es una iniciativa de Kotex® que no solo celebra el juego, sino todo lo que implica ser mujer en un mundo que aún tiene problemas con escuchar sus voces.

Porque, aunque el mundo gamer debería ser sinónimo de diversión, lo cierto es que muchas jugadoras aún entran al servidor con miedo. Más del 63 % ha enfrentado acoso o discriminación. Más del 60 % ha sentido que tenía que ocultar su género solo para jugar en paz, según datos de la Asociación Mujeres en VG. Para muchas ¡eso no es jugar! Eso es sobrevivir.

Gamehers cambia las reglas

No es solo un torneo. Es una declaración. Un espacio seguro, auténtico y pensado para que las mujeres puedan mostrarse tal cual son: apasionadas, estrategas, competitivas, brillantes. Jugadoras. Con todas las letras.

“Sabemos que muchas mujeres se sienten violentadas, ignoradas o desplazadas cuando intentan participar en el mundo gamer. Desde Kotex®, creemos que ninguna debería esconder su voz o su pasión. Por eso creamos Gamehers: para que más mujeres se sientan libres, empoderadas y protagonistas dentro de esta comunidad”, señaló Andrés Zúñiga, gerente de Comunicación y Contenido de Cuidado Personal para Kimberly-Clark Latinoamérica.

La edición de este año se juega en cinco países al mismo tiempo, y el reto gira en torno a Valorant, un videojuego donde cada segundo cuenta, cada jugada importa, y donde las mujeres han demostrado que su mente fría y su capacidad de liderazgo no son casualidades: son habilidades entrenadas desde hace tiempo, muchas veces sin reconocimiento.

Juegos de poder

En Colombia, ya hay finalistas: Spike Girls. Un nombre que grita fuerza y estrategia. Ellas viajarán a Lima para enfrentarse a las mejores de la región en la gran final de agosto. Ahí se decidirán los equipos ganadores, con premios de US$3.500, US$1.500 y US$1.000. Pero lo más valioso no se mide en dólares. Se mide en representación, visibilidad y poder.

Lee también: Colombia tiene su ‘Libro de Oro’

Porque más allá de un título o un premio, Gamehers celebra algo más profundo: la libertad de ser gamer sin tener que justificarse. La libertad de jugar sin miedo.

Este torneo no solo es una competencia. Es un recordatorio de que cuando las mujeres tienen espacio para jugar, también lideran, inspiran y cambian las reglas del juego.

Y sí, esto es solo el comienzo.