Oficinas híbridas: confort, diseño y flexibilidad

Oficinas híbridas: confort, diseño y flexibilidad

En toda América Latina, los espacios de trabajo están viviendo una transformación sin precedentes. Ya no se trata solo de metros cuadrados o escritorios asignados, sino de cómo las oficinas pueden convertirse en escenarios que inspiran, motivan y retienen talento.

Un reciente estudio de WeWork y Page Group revela que el 54% de los profesionales prefiere el modelo híbrido, lo que está obligando a las empresas a repensar sus oficinas bajo un nuevo enfoque: flexibilidad, confort y diseño inteligente.

El nuevo rostro del trabajo

La presencialidad ya no es suficiente para fomentar el compromiso de los equipos. Lo que hoy se valora es un entorno que combine interacción humana significativa con la libertad y autonomía del trabajo remoto.

El espacio de trabajo ideal hoy es aquel que entiende que la experiencia del colaborador va más allá de un escritorio”, asegura Nicolás Sánchez, Head of Sales para Perú y Colombia de WeWork. Y no es una simple frase: esta visión está redefiniendo cómo, cuándo y por qué vamos a la oficina.

Lee también: JetSMART despega con el turismo del suroccidente

Las oficinas modernas están migrando del concepto de cubículo al de ecosistema laboral. Las empresas están incorporando espacios abiertos para la colaboración, zonas de concentración, áreas verdes, salas de descanso y hasta espacios para la creatividad espontánea. Todo esto, con un objetivo en mente: responder a la diversidad de necesidades de sus equipos.

Cada metro cuadrado ahora busca ser funcional, adaptable y, sobre todo, humano.

Propuesta de valor

El bienestar laboral se ha convertido en un pilar estratégico. La ergonomía, la calidad del aire, la ventilación, la iluminación y el control del ruido ya no son lujos, sino requisitos básicos para atraer y cuidar al talento.

En Colombia, normativas como la Ley 1562 de 2012 y el Decreto 1227 de 2022 respaldan esta visión, exigiendo condiciones seguras incluso para quienes trabajan desde casa o bajo esquemas híbridos.

El estudio también subraya que los espacios deben ir más allá del diseño bonito. Las personas esperan oficinas que se adapten a sus tareas diarias: desde una reunión confidencial, hasta una jornada creativa en equipo. La flexibilidad en el uso del espacio es hoy una expectativa, no una opción.

El rediseño de oficinas es ya una estrategia competitiva. Las organizaciones que entiendan esta evolución y apuesten por entornos versátiles, colaborativos y centrados en el bienestar, no solo mejorarán la productividad y satisfacción de sus equipos: también construirán culturas organizacionales más sólidas, humanas y resilientes.