
¿Te imaginas una cirugía de rodilla tan precisa que la recuperación sea más rápida, el dolor menor y la estabilidad como cuando tenías 20 años? Lo que antes sonaba a ciencia ficción, hoy es una realidad en la ortopedia colombiana. La tecnología médica avanza está transformando la vida de miles de personas que, gracias a tecnologías como el brazo robótico Mako, están aportando a la movilidad de extremidades inferiores y, con ella, a la calidad de vida.
Desde el Hospital Internacional de Colombia (HIC), ubicado en Piedecuesta, Santander, desde el 2024 vienen dando el salto al futuro de la ortopedia con la implementación de cirugías asistida por tecnología robótica. Esta innovación, aplicada en un reemplazo unicompartimental de rodilla, se define por ser un procedimiento menos invasivo, más preciso y con mejores resultados para pacientes con artrosis localizada.
El médico Elio Rueda, ortopedista y cirujano especialista en reemplazo de rodilla en el HIC, destacó el impacto de esta tecnología: «Somos pioneros en la cirugía robótica con Mako en reemplazos articulares. Ya veníamos realizando reemplazos totales de rodilla y cadera, y este año, con la adquisición de un nuevo software, iniciamos los reemplazos unicompartimentales«.
Reemplazo unicompartimental de rodilla
Si se pregunta qué es el reemplazo unicompartimental, dicen los médicos especialistas que se trata de una intervención que reemplaza únicamente la parte afectada de la articulación, normalmente la zona interna de la rodilla, sin necesidad de sustituirla por completo. Antes, estos casos requerían un reemplazo total, aunque la artrosis solo afectara un sector específico de la articulación. El éxito de esta técnica está en la precisión, ya que sólo se interviene donde es necesario.
Lee también: Hospitalidad con propósito en GM Hoteles
Gracias al brazo robótico Mako, esta cirugía se realiza con una incisión más pequeña, lo que se traduce en menos sangrado, menor trauma en los tejidos y una recuperación más rápida. Además, se preservan estructuras fundamentales como los ligamentos cruzados y el menisco nativo, lo que mejora la propiocepción, es decir, la sensación de estabilidad y equilibrio de la rodilla.
«Esto es fundamental para la propiocepción, es decir, la sensación natural de estabilidad y equilibrio de la rodilla, lo que mejora la satisfacción del paciente al caminar y bajar escaleras», compartió el ortopedista Rueda.
Un aliado al servicio del cirujano
El sistema Mako trabaja en conjunto con el cirujano mediante un plan quirúrgico personalizado basado en imágenes 3D, lo que permite una planificación milimétrica. Durante la cirugía, el brazo robótico guía al especialista para colocar la prótesis de forma exacta, reduciendo errores humanos y mejorando la durabilidad del implante.
«El brazo robótico nos guía para que la prótesis quede perfectamente orientada y estable, con una precisión que no se logra con la cirugía convencional«, explica el experto.
Además, el sistema incluye un margen de seguridad que detiene el movimiento si el dispositivo se acerca demasiado a tejidos blandos o vasos sanguíneos, minimizando el riesgo de lesiones.
¿Quiénes son candidatos a esta cirugía?
Aunque no todos los pacientes con artrosis aplican para este procedimiento, entre un 15% y 20% podrían beneficiarse. En general, se recomienda para mayores de 50 años que ya no responden a tratamientos conservadores.
Adultos, entre 50 y 55 años, que han agotado otras opciones de preservación de la rodilla.
También es útil en personas con lesiones de menisco previas que causaron desgaste localizado del cartílago.
Estos procedimientos hacen parte del futuro de la ortopedia. Con el envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades osteomusculares como la artrosis, las intervenciones en donde se usa la tecnología robótica, como Mako, no solo mejoran los resultados quirúrgicos, sino que también ofrecen una segunda oportunidad para que los pacientes vuelvan a moverse sin dolor y recuperen la calidad de vida. En ciudades como Cali y Barranquilla también se han realizado cirugías robóticas de rodilla, usando otras tecnologías.