Lavoe Sinfónico: viaje de salsa, orquesta y memoria

Lavoe Sinfónico: viaje de salsa, orquesta y memoria

Cali vibra y late en clave de orquesta. En la noche del 18 de octubre, la Arena USC será testigo de un nuevo tributo titulado: Lavoe Sinfónico: La Experiencia, un homenaje que permite disfrutar de ese Héctor Lavoe que conquistó por su voz y su estilo.

En este tributo, que el mismo Lavoe nunca imaginó, sus presentaciones se mantuvieron dentro del formato tradicional de orquestas tradicionales, con ensambles sinfónicos clásicos se convierte en una oportunidad diferente de escucharlo y reescribir sus con cuerdas, trombones, percusiones y voces corales, para que el mito de Lavoe siga latiendo entre el público.

No es nostalgia: es una conmemoración cultural con mirada al presente. Más de 80 músicos en escena —entre la Orquesta Filarmónica de Cali y el Coro Juvenil de la Escuela de Música Desepaz— acompañarán al cantante principal, Joseph Amado, en una travesía sonora donde cada arreglo, cada matiz, busca elevar la memoria del ‘cantante de la gente’ a nuevas alturas emocionales.

Héctor Lavoe: un homenaje con clave

“Mi voz es solo un puente. El alma de Lavoe sigue viva y su historia merece contarse con respeto, belleza y verdad”, ha dicho Amado en referencia a su compromiso con este proyecto. La dirección artística añade: “Lavoe Sinfónico es un tributo con alma, un homenaje con clave de orquesta al hombre, al mito y a la grandeza que marcó su legado”. Es esa dualidad —humana y mitológica— la que se celebrará este 18 de octubre en Cali.

Conoce también el Programa Fuerza Joven

El retrovisor está puesto en ese Puerto Rico de mediados del siglo XX, cuando Héctor Lavoe (1936‑1993) conquistó con su voz, su acento, su irreverencia y su vulnerabilidad. Todos ingredientes que lo hicieron diferente en el repertorio salsero: desde sus primeras colaboraciones con Willie Colón hasta sus éxitos en solitario. Dicen los que le conocieron que Lavoe se convirtió en una figura que soplaba fuego en el micrófono, pero llevaba el dolor en el alma.

Una voz en la memoria colectiva

‘El cantante’, ‘Mi gente’, ‘Periódico de ayer’, ‘Calle luna calle sol’, entre muchos otros temas que interpretó y se convirtieron en temas obligados en las pistas de baile, también fueron parte de esa narrativa en donde Lavoe entregaba todas las tempestades interiores a través de la voz. Y aunque su vida estuvo marcada por pérdidas y demonios personales, su herencia musical sigue siendo parte de la memoria colectiva de los salseros.

Joseph Amado: puente vocal entre tiempos

Joseph Amado es un cantante venezolano que ha dedicado gran parte de su carrera a rendir tributo a Lavoe, con honestidad y talento.
Su vínculo con la obra de Lavoe nació en la infancia. Con el tiempo, esa admiración creció hasta convertirse en misión artística.

Lee también: Hay Feria en la Arena USC

Para esta experiencia en Cali, Amado no es solo un intérprete: es productor espiritual del concierto, custodio de una narrativa musical que ambiciona trascender el simple tributo.

En Lavoe Sinfónico, los encargados de esa alquimia son dos figuras legendarias: José Febles y Marty Sheller. Febles —colaborador histórico de la salsa clásica— aporta su sensibilidad al formato latino; Sheller, con su experiencia internacional, ha sabido adaptar arreglos salseros al ámbito sinfónico sin perder autenticidad. Esa dualidad —local y universal— es fundamental para que el concierto sea un tributo con alma.

La salsa vive

El montaje incluirá cuerdas (violines, violas, cellos), vientos, metales, percusión sinfónica junto a los instrumentos típicos de salsa (bongó, conga, timbales, piano, bajo). Más de 80 músicos —la Orquesta Filarmónica de Cali y el Coro Juvenil Desepaz— se unirán para recrear clásicos de Lavoe con texturas inéditas: pasajes orquestales que anticipan el estribillo salsero, momentos de silencio que permiten que la voz resuene más humana. Será un diálogo constante entre lo popular y lo académico, lo dionisíaco y lo estructural.

El 18 de octubre, Cali no solo vivirá un concierto, sino una experiencia simbiótica entre voz, orquesta y público. Lavoe Sinfónico: La Experiencia no pretende ser un eco del pasado, sino una reafirmación de que la salsa vive y tiene mucho por decir.

Asistir no será solo presenciar un tributo, sino participar en una ceremonia musical que entrelaza historia, emoción y arte. Las entradas en qrboletos.