Colombia tiene su ‘Libro de Oro’

Colombia tiene su 'Libro de Oro'

Con el lanzamiento del cuarto volumen del Libro de Oro: Experiencias Gastronómicas, Colombia sigue mostrándose como un destino culinario de talla mundial. Esta guía oficial celebra lo mejor de la cocina nacional y promueve el turismo a través de sabores auténticos, sostenibles y memorables.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de su estrategia nacional Colombia a la Mesa, presentó la más reciente edición del Libro de Oro: Experiencias Gastronómicas. Esta colección, ya en su cuarto volumen, reúne una selección oficial y actualizada de bares, pastelerías, restaurantes y otros actores clave del turismo gastronómico que están transformando sus territorios a través de la cocina.

Más que un listado

El Libro de Oro se convierte en una herramienta para quienes buscan experiencias culinarias auténticas en destinos con vocación gastronómica. Cada establecimiento incluido ha demostrado un firme compromiso con la calidad, la innovación, el servicio y la sostenibilidad, pilares fundamentales para el desarrollo turístico del país.

Lee también: Caffé D’Amore: el sabor y estilo italiano en el barrio Granada

Esta iniciativa forma parte de Colombia a la Mesa, la estrategia que busca posicionar la gastronomía como motor de desarrollo turístico, cultural y económico. A través del reconocimiento a prácticas ejemplares y sostenibles, se promueve la riqueza culinaria de las regiones, se fortalece la identidad local y se impulsa la economía de comunidades que encuentran en la cocina una herramienta de transformación.

Una experiencia

El Libro de Oro no solo presenta lugares donde comer bien; también incluye relatos de transformación territorial, criterios técnicos para la entrega de distintivos de calidad y herramientas prácticas para fortalecer el sector. Es una guía pensada tanto para turistas —nacionales e internacionales— como para agencias de viajes y operadores turísticos que buscan experiencias auténticas y responsables.

La gastronomía está siendo mirada como sello de país, con esta publicación, el Ministerio muestra su compromiso con el turismo gastronómico más justo, sostenible y diverso.

La cocina colombiana, en toda su riqueza y pluralidad, se proyecta como uno de los grandes atractivos del país ante el mundo, consolidando a Colombia a la Mesa como un sello de prestigio y confianza para quienes viajan con el paladar como brújula.

En cada plato, hay una historia y una experiencia que está plasmada en el Libro de Oro, esta es una invitación a descubrir a qué sabe Colombia, a dejar que su cocina conquiste