JetSMART despega con el turismo del suroccidente

JetSMART despega con el turismo del suroccidente

Una alianza estratégica que busca conectar destinos, impulsar economías locales y llevar más viajeros a descubrir los tesoros del suroccidente colombiano abre espacio a la aerolínea JetSMART que encuentra en Cali, el epicentro de operaciones para esta región del país.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) y la aerolínea JetSMART —una de las más jóvenes y dinámicas — han unido fuerzas en una alianza que promete cambiarle la cara al turismo en el suroccidente del país con el objetivo de fortalecer la conectividad aérea desde la capital vallecaucana hacia otros destinos del país, y con ello, potenciar el desarrollo económico de una región tan rica como diversa.

Dinamismo para la región

La ministra Diana Marcela Morales señaló que “el suroccidente colombiano ha demostrado un dinamismo excepcional. Hoy más que nunca, esta región está lista para recibir más visitantes y compartir su inmensa riqueza cultural, natural y patrimonial”.

Y no exagera. En el 2024, más de siete millones de personas visitaron esta zona del país, incluyendo 2,4 millones de turistas internacionales. La derrama económica superó los 870 millones de dólares, cifras que evidencian el enorme potencial del turismo como motor de desarrollo regional.

Como parte de esta colaboración, JetSMART ha desplegado una ofensiva aérea desde Cali, implementando cinco nuevas rutas directas hacia Bogotá, Medellín, Cartagena, Santa Marta y San Andrés. Con más de 58 frecuencias semanales, la operación de la aerolínea ya representa el 12 % del total de vuelos y el 15 % de la oferta de sillas hacia la ciudad.

Es decir, más vuelos, más posibilidades y más razones para que tanto turistas nacionales como extranjeros consideren a Cali como puerta de entrada al suroccidente.

Por aire y tierra se vive la alianza

La alianza no solo se queda en los cielos. También baja a tierra firme con una inversión de 200 millones de pesos destinada a una campaña de promoción que incluye pauta digital y vallas publicitarias en puntos estratégicos. El foco está en mostrarle al país y al mundo esos destinos regionales que, aunque poco conocidos, tienen todo para enamorar.

Se trata de un trabajo conjunto hace parte del proyecto ‘Promoción de experiencias regionales de alto potencial turístico integradas con la conectividad aérea y terrestre’, que es liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur.

JetSMART: una aerolínea joven que vuela alto

Con 15 meses de operación en Colombia, está catalogada como el tercer operador aéreo del país y tiene un reconocimiento como la Mejor Aerolínea de Bajo Costo de Sudamérica por Skytrax 2025. Opera con una moderna flota de aviones Airbus A320neo y un modelo ultra low-cost que ha democratizado los cielos para miles de colombianos.

Lee también: Turismo: viajes que tocan vidas, tendencia de la Generación Z

“Desde que llegamos, las tarifas han bajado entre un 15 % y 30 % en nuestras rutas. Estamos haciendo que más colombianos puedan volar por primera vez”, explicó Mario García, country manager de JetSMART en Colombia.

Agregó que la “alianza con Fontur nos permite seguir ampliando esa visión: conectar más regiones, generar oportunidades y transformar vidas”.

Además de las rutas desde Cali, JetSMART y el MinCIT también están apostando por conectar otras zonas clave, como las rutas Medellín–Montería y Medellín–Barranquilla, ampliando la red de destinos y fomentando un ecosistema turístico más competitivo, inclusivo y sostenible.