Cinco claves para cuidar el bolsillo en Semana Santa

Cinco claves para cuidar el bolsillo en Semana Santa

Llegan los días santos y con ellos la tentación de salir a recorrer diferentes ciudades, a descubrir esos lugares en donde la Semana Mayor o la Semana Santa se vive en pleno. Aquí encontrarás cinco claves para disfrutar sin afectar las finanzas personales

Una de las temporadas más esperadas del año por los colombianos es Semana Santa. En 2024, según datos de la Aeronáutica Civil, cerca de 2,9 millones de personas se movilizaron por vía aérea dentro y fuera del país. Para este año, se espera un flujo similar, lo que confirma el interés por viajar, descansar y compartir en familia durante estos días.

Reto económico

Sin embargo, esta época también puede convertirse en un reto económico si no se planifica con tiempo. Para evitar desequilibrios en las finanzas personales.

Según Mauricio García, director de Ahorro e Inversión de la cooperativa, hay cinco consejos claves para viajar sin que el bolsillo sufra en el intento.

  • 1. Presupuesto realista: antes de empacar maletas, haga cuentas. Incluya en su presupuesto gastos de transporte, alojamiento, alimentación y actividades turísticas. Establezca un límite diario y use aplicaciones para llevar el control. Así evitará imprevistos que puedan desbalancear su economía.
  • 2. Ahorre con tiempo y propósito: Si desea viajar sin endeudarse, lo mejor es empezar a ahorrar con antelación. Definir metas mensuales y destinar un porcentaje de sus ingresos a un fondo de viaje le permitirá cubrir los costos sin afectar sus finanzas del día a día.
  • 3. Compare precios y aproveche ofertas. Recuerde que en temporada alta, comparar precios es clave. Use plataformas digitales para encontrar promociones en tiquetes, paquetes turísticos y hospedaje. Un pequeño esfuerzo en la búsqueda puede significar un gran ahorro.

Cuidar los gastos

Viajar no tiene que ser sinónimo de gastar en exceso. Si bien la toma de buenas decisiones incluye la planificación y el orden, se puede disfrutar de un viaje en Semana Santa disfrutando al máximo sin comprometer el bienestar económico.

Lee también: Cristo Rey: un destino con historia y renovación

“Una de las mejores formas de lograrlo es con un fondo de ahorro diseñado específicamente para sus viajes y proyectos personales. En Fincomercio, promovemos el ahorro con propósito como una herramienta clave para alcanzar metas sin necesidad de endeudarse”, señaló García.

Aquí dos recomendaciones más:

  • 4. Use medios de pago con inteligencia: Si el destino elegido es internacional, infórmate sobre los cobros por transacciones con tarjetas. Elegir el medio de pago adecuado puede evitar comisiones innecesarias y optimizar sus recursos.
  • 5. Reserve con anticipación: Planificar los viajes para Semana Santa y otras temporadas no solo ayuda a encontrar mejores tarifas, también da más opciones en caso de cambios de último minuto. La anticipación es sinónimo de ahorro y tranquilidad.