
La sexta edición de la Convocatoria CoCrea está abierta y amplía su alcance con nuevos sectores y condiciones de participación. Más de $315 mil millones en cupo fiscal disponibles para proyectos culturales y creativos.
Con el objetivo de fortalecer el ecosistema creativo, esta iniciativa ofrece beneficios tributarios para contribuyentes que deseen invertir en el desarrollo cultural de Colombia. Este año, CoCrea introduce novedades como la incorporación de sectores como periodismo, gestión cultural y gestión de infraestructura cultural, además de enfoques innovadores en cultura y naturaleza y cultura de la memoria.
Cupo fiscal histórico para la cultura
Para 2025, la convocatoria cuenta con un cupo fiscal de $315.483.756.757 representando un incremento del 58% con respecto al año anterior. Esta ampliación busca fortalecer el acceso de nuevos actores a la financiación y consolidar proyectos que aporten al desarrollo cultural y económico del país.
CoCrea actúa como un puente entre los agentes culturales y creativos y los contribuyentes del impuesto de renta, incentivando la inversión en cultura a través de beneficios tributarios. Según María del Pilar Ordóñez Méndez, directora general de CoCrea: «Empresarios, inversionistas, donantes y creadores construimos juntos un país más creativo y sostenible. Nos enorgullece acercarnos al primer billón de pesos movilizados para la cultura».
Lee también: Tomaseca: una bebida ancestral con poderes curativos
Modalidades de participación
- Proyectos sin aportante identificado (PAI): Buscan financiamiento mediante inversión o donación de contribuyentes interesados en acceder a los beneficios tributarios.
- Proyectos con aportes de terceros (PAT): Reciben recursos de personas naturales o jurídicas que invierten o donan para su desarrollo.
- Proyectos con aportes propios (PAP): Financiados directamente por el proponente, quien asume los costos del proyecto.
La Corporación Colombia Crea Talento (CoCrea) es una entidad mixta sin ánimo de lucro, fundada en 2019 con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Cámara de Comercio de Bogotá, Comfama, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Universidad del Valle. Su objetivo es fortalecer, conectar y financiar el ecosistema cultural y creativo del país.
La Convocatoria CoCrea 2025 representa una oportunidad para los creadores que buscan consolidar sus proyectos y para los inversionistas interesados en apoyar la cultura, obteniendo a la vez beneficios fiscales.