San Antero tiene el Festival Nacional del Burro

San Antero tiene el Festival Nacional del Burro

Llegamos hasta San Antero, en el Caribe colombiano para disfrutar del Festival Nacional del Burro y descubrir que en esta región del país hay una riqueza en tradición y turismo rural.

A orillas del mar Caribe, se encuentra este municipio, ubicado en el departamento de Córdoba, llegamos para conocer cómo se vive una de las celebraciones más singulares de Colombia: el Festival Nacional del Burro. Desde hace 35 años, esta festividad se entrelaza con la conmemoración de la Semana Santa, creando una experiencia única que combina espiritualidad, cultura y turismo rural.

Turismo rural con sabor a tradición

Este rincón del Caribe colombiano, con playas bonitas, manglares vivos y una riqueza en biodiversidad, poco a poco se posiciona como un destino imperdible para quienes buscan conectar con la identidad de los pueblos. Aquí, el turismo no es solo descanso: es descubrimiento, sabor y folclor.

Del 14 al 20 de abril de 2025, San Antero celebró su edición número 35 del Festival del Burro, una iniciativa que atrae a visitantes de todo el país y también extranjeros que se sorprenden con la creatividad de los sanantereanos. El evento, ícono del turismo en Córdoba, ofrece actividades para grandes y chicos, con un enfoque familiar y comunitario.

Lee también: Valle del Cauca entre los destinos más visitados en fin de año

Uno de los momentos más esperados fue el desfile de burros disfrazados. Los habitantes se esmeran en vestir a sus animales con trajes creativos, que arrancan sonrisas y celebran la tradición. Esta expresión cultural no solo divierte, sino que también visibiliza el vínculo entre los sanantereanos y sus animales, piezas clave del entorno rural.

La gastronomía local también es protagonista. Platos preparados con coco, suero costeño, yuca y pescados frescos, dan vida a sabores que conquistan paladares y fortalecen el turismo gastronómico. San Antero se presenta así como un destino que va más allá del paisaje: aquí se come, se canta y se baila con el corazón.

Un homenaje al legado

Este año, el festival rindió homenaje a Domingo Hernández Díaz, figura clave en la preservación cultural del municipio. Además, la llamada Toma Cultural Infantil fue una joya del evento: niños y jóvenes recorrieron las calles con bailes como el bullerengue, mostrando que las raíces están vivas y fuertes.

San Antero no solo celebra a su burro, símbolo de trabajo y resistencia, también celebra su esencia.