
Tenis, zapatillas o simplemente zapatos deportivos, como prefieras llamarlos, se han convertido en mucho más que un elemento funcional: son una declaración de estilo. En 2025, la industria del calzado deportivo apuesta por el diseño, la innovación y la sostenibilidad, y Brasil se posiciona como líder en esta transformación global.
Las marcas brasileñas no solo responden a la demanda, sino que la anticipan, ofreciendo calzado para cada tipo de consumidor, desde quienes usan tenis ocasionalmente hasta quienes los consideran parte de su look diario, incluso en la oficina.
Gracias al programa Brazilian Footwear, impulsado por la Asociación Brasileña de las Industrias de Calzados (Abicalçados) y ApexBrasil, las últimas tendencias llegan a Colombia con propuestas que fusionan moda y responsabilidad ambiental.
Siluetas retro y conciencia ecológica
Las tendencias en tenis 2025 apuntan a una mezcla audaz de nostalgia, estilo urbano y tecnología. Los modelos inspirados en los años 80 y 90 regresan renovados, combinando estética vintage con tecnologías modernas como suelas anatómicas, materiales ultraligeros y sistemas de amortiguación mejorados.
El color es otro protagonista: naranja, fucsia y azul eléctrico dominan las nuevas colecciones, mientras la personalización del calzado permite que cada usuario exprese su identidad. El plateado también se impone, gracias a la estética Y2K, que mezcla lo metálico con el minimalismo futurista.
Lee también: Tendencias, inclusión y vanguardia con Distrito Moda 2025
Además, el estilo chunky mantiene su vigencia con formas oversize que se roban las miradas en el street style, mientras que las performance sneakers, originalmente diseñadas para el deporte, se reinterpretan como piezas de moda urbana.
Por otro lado, estilos como el normcore, que prioriza lo simple y funcional, y el minimalismo futurista con tonos neutros, se consolidan como opciones populares para quienes buscan comodidad sin sacrificar estilo.
La sostenibilidad se ha convertido en un eje transversal. Las marcas brasileñas integran materiales reciclados y procesos responsables en sus cadenas de producción, alineándose con consumidores cada vez más conscientes.