
Hasta el 2 de mayo está abierta la convocatoria para que los emprendedores y los microempresarios del Valle del Cauca se inscriban y puedan acceder a una oportunidad única para internacionalizar sus Negocios. El programa Valle Exporta, impulsado por la Gobernación del Valle, impulsará 190 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes)
La Gobernación del Valle del Cauca, en articulación con seis Cámaras de Comercio y ACOPI seccional Valle, tiene abierta la convocatoria Valle Exporta, un programa que fortalece el tejido empresarial del Valle del Cauca y que busca impulsar a Mipymes de la región en su proceso de exportación de bienes y servicios.
“Aquí van a entrar a la ruta exportadora de Valle Exporta, en la cual les brindaremos todo el acompañamiento con los mejores profesionales”, aseguró Óscar Eduardo Vivas, secretario de Desarrollo Económico, Competitividad y Fomento del Empleo del Valle.
Ruta hacia la internacionalización
Valle Exporta está diseñado para beneficiar a tres tipos de empresas:
- Aquellas que ya han iniciado procesos de exportación.
- Las que alguna vez exportaron, pero dejaron de hacerlo.
- Las que tienen un producto o servicio con potencial exportador, pero no saben cómo empezar.
Las empresas seleccionadas recibirán asesoría personalizada en temas clave como acceso a mercados internacionales, trámites y certificaciones requeridas, estrategias de marketing y fortalecimiento de servicios. Todo esto, con el respaldo institucional de la Gobernación del Valle, que ha venido trabajando para posicionar a los empresarios locales más allá de las fronteras.
Además, este proyecto no solo ofrece un acompañamiento técnico de alto nivel, sino que también prepara a los empresarios seleccionados para participar en la Macrorrueda de Negocios que se realizará en el Valle del Cauca el próximo 9 y 10 de julio.
¿Cómo participar?
El proceso de inscripción es sencillo y se realiza de manera virtual. Los interesados deben diligenciar el formulario disponible en el siguiente enlace: Formulario de inscripción a Valle Exporta
El plazo límite para participar es el 2 de mayo de 2025, por lo que recomendamos realizar la inscripción cuanto antes. Es fundamental que las empresas interesadas estén legalmente constituidas y tengan su sede en alguno de los municipios del departamento del Valle del Cauca.
Lee también: Profes: Fundación Telefónica Movistar abrió cursos gratuitos de IA
De igual manera el secretario Vivas, refuerza el llamado para emprendedores y microempresarios que ya han tenido alguna experiencia como exportadores. “Queremos apoyar a las empresas que alguna vez exportaron y dejaron de hacerlo, así como a las mipymes que enfrentan barreras para consolidar su presencia internacional”.
Con esta iniciativa, se abre una ventana de oportunidades para que los productos y servicios vallecaucanos lleguen a países de Latinoamérica y otras regiones con gran potencial comercial.