Emoción y superación en la Maratón Cali 2025

Emoción y superación en la Maratón Cali 2025

La Maratón de Cali 2025 será recordada en la historia deportiva de la ciudad, de Colombia y del mundo, o solo por la competitividad de la prueba, sino por la emoción y el fervor que vivieron deportistas, aficionados y caleños que se sumaron a la fiesta.

Este 4 de mayo se registra como un día de movimiento, esperanza y valentía. 25.000 personas entre corredores y espectadores, según datos de Secretaría de Salud y Gestión de Riesgo y Policía, estuvieron dispuestos a ser testigos de una actividad que marca un antes y un después para el atletismo caleño, vallecaucano y colombiano.

Madrugón para correr

La multitud, que abarrotó las calles de Cali, celebró cada kilómetro recorrido, y los corredores dieron lo mejor de sí mismos. En la categoría masculina, la competencia fue feroz y los tiempos reflejaron el nivel de la prueba. Evans Nyakamba Mayaka, un corredor olímpico de Kenia, se coronó campeón con un tiempo de 2:11:04. En el podio, lo acompañaron Kelvin Kiptum en el segundo puesto y Daniel Paulus de Namibia, quien completó el podio con su destacada actuación.

Para Evans Mayaka, de Kenia Cali le brindó una conexión que lo alentó, “la gente salió a animarnos y eso me gustó mucho. Cali me ha encantado, y si me invitan nuevamente, sin duda volveré”, expresó al pasar la meta.

Lee también: Cristo Rey: un destino con historia y renovación

Además, Mayaka señaló que los paisajes de Cali, correr cerca al río y la gastronomía de la ciudad también hicieron de su estadía en la ciudad un viaje victorioso.

Atletas de élite

La emoción no solo estuvo con los africanos, que son considerados gacelas. También se destaca la participación de la colombiana Alexandra Aldana, quien hizo historia al lograr el mejor tiempo de una mujer colombiana en una maratón, demostrando que el atletismo en Colombia tiene un futuro prometedor.

En su categoría, también brillan las mujeres de otras latitudes: la primera mujer en cruzar la meta fue una atleta de élite de Kenia, seguida por la etíope Nigist.

La Maratón de Cali 2025 no es solo una competencia de tiempos y marcas. Es símbolo de perseverancia, de esfuerzo y de superación personal. Es un reflejo de cómo el deporte transforma vidas y une en torno a un mismo objetivo.

En cada paso, en cada corredor, está presente la determinación de llegar lejos, de demostrar que los sueños, como en una maratón, requieren dedición, entreno, resistencia y corazón.

Cali, con su calor humano y su espíritu acogedor, demuestra una vez más que es el escenario perfecto para actividades internacionales. Y la maratón se convirtió en una gran fiesta de unidad, un espacio donde el deporte deja una huella en las calles que fueron testigos de la fuerza de los atletas que, con cada zancada, inspiraran a miles de caleños y colombianos a seguir sus sueños.