
El turismo mundial tiene un récord en 2025 y Colombia está en sintonía con este movimiento que va por una senda positiva. Las cifras recientes reflejan un repunte sostenido en el movimiento de pasajeros, cumpliendo las expectativas de principios de 2024, que proyectaban un aumento de entre el 3% y el 5%.
Aunque estos crecimientos no han sido uniformes, sí muestran una tendencia progresiva en el 2025.
Más de 300 millones de turistas internacionales viajaron entre enero y marzo de 2025. Esto representa 14 millones más que en el mismo periodo de 2024, un crecimiento del 5% respecto a 2023 y del 3% frente a 2019. Estas estadísticas de viajeros internacionales demuestran la robustez del sector.
Así crece regionalmente el sector
El crecimiento del turismo internacional se distribuyó de la siguiente manera por regiones:
- Europa: Recibió 125 millones de turistas internacionales, un 2% más que en el primer trimestre de 2024.
- África: Registró un crecimiento del 9%.
- Las Américas: Creció un 2%.
- Destinos de Sudamérica: Experimentaron un notable aumento del 13%.
- Medio Oriente: Mostró un crecimiento del 1%.
- Asia y el Pacífico: Repuntaron con el 12%.
- Colombia: Destino de recuperación rápida y récord de visitantes
Con relación a Colombia, el país recibió un 6.8% más de visitantes extranjeros no residentes (1.191.623) durante el mismo periodo de 2025. Además de superar las proyecciones internacionales, esta cifra es un récord a nivel nacional que acerca a la meta de 7.5 millones establecida en el plan sectorial 2022-2026.
Lee también: Coveñas: destino económico y encantador
Este crecimiento del turismo en Colombia destaca al país como un actor clave en la recuperación global.
Así lucen las perspectivas para el Verano 2025
Expertos internacionales del sector turístico prevén un optimismo moderado para el periodo mayo-agosto de 2025:
- El 45% espera una mejora.
- El 33% espera resultados similares a 2024.
- El 22% prevé un desempeño más bajo.
«En este contexto, celebramos que Colombia no solo fue uno de los países que logró recuperarse más rápido tras los últimos años de coyunturas, sino que actualmente está por encima de las expectativas en el mundo. La variada oferta turística de nuestros destinos y el avance que se ha tenido en sostenibilidad y tecnología, así como también la adaptabilidad a las demandas del mercado, nos han hecho más atractivos. Es por eso, que debemos seguir sumando esfuerzos por continuar posicionando al turismo como una fuerza transformadora para Colombia«, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.