¡Colombia está lista para ser el próximo destino de crucero! Cartagena, con su encanto colonial y playas paradisíacas, es solo el comienzo. Descubre también destinos imperdibles como San Andrés, Santa Marta y Buenaventura, en el Valle del Cauca, donde la aventura y la cultura te esperan.
Según Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, los cruceros ofrecen una experiencia única que combina comodidad, lujo, gastronomía y diversión, todo mientras se exploran lugares no tradicionales.
“En 2024, los cruceros serán un mercado de gran potencial para nuestro país como generador de experiencias, motor económico para las regiones, desarrollo de infraestructura local para satisfacer la necesidad de los visitantes, propulsor de la promoción de los diferentes destinos de Colombia y jalonador de la sostenibilidad turística”, compartió Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
El placer de viajar
Además del placer de viajar, los cruceros tienen un impacto significativo en la economía local. Contribuyen a la generación de empleo, impulsan el desarrollo de infraestructura portuaria y estimulan la economía a través de excursiones, compras y actividades locales.
“Los cruceros son un mercado que cada vez más cobra relevancia en el mundo, pero actualmente también en Colombia. Es una fusión perfecta de comodidad, lujo, diversión, gastronomía, relajación y placer, pero también es la posibilidad de conocer lugares no tradicionales y de una manera diferente”, añadió la dirigiente gremial.
Datos de interés
Santa Marta, Cartagena, Chocó, San Andrés y Providencia, Buenaventura y Cabo de la Vela son destinos que reciben a pasajeros de todo el mundo, principalmente de Alemania, Gran Bretaña, Estados Unidos y Australia.
Los cruceros en Colombia ofrecen una variedad de experiencias, desde expediciones de lujo hasta inmersiones culturales locales y actividades sostenibles.
En la más reciente visita de un crucero MS Hamburg al puerto de Buenaventura fueron 400 turistas europeos los que tuvieron la oportunidad de explorar un pedacito del Pacífico colombiano a través de muestras del folclor, mercados artesanales, gastronomía y ecoturismo en el sector de San Cipriano.
Leer también: MS Hamburg, el primer crucero que llega a Buenaventura
Para Anato, el 2024 se proyecta como un año en donde el turismo de cruceros continuará creciendo y contribuyendo al desarrollo económico y turístico del país.