
La timbiquireña Nidia Góngora vuelve a dar de qué hablar. Está viviendo un momento pleno con la presentación de su primer álbum como solista, titulado Pacífico Maravilla, una producción que es al mismo tiempo un acto de amor, resistencia y sanación.
“Este álbum recoge gran parte de mi vida artística, todos los viajes, los proyectos en los que he participado. Quería recrear ese mensaje de lo bonito y hermoso que tiene el Pacífico, pero también cantarle al amor y a la esperanza”, asegura.
Con más de dos décadas como una de las voces más representativas de la música tradicional del Pacífico colombiano, Góngora entrega un trabajo honesto, profundo y sonoramente diverso.
Pacífico Maravilla tardó cuatro años en gestarse y está compuesto por 11 canciones que fusionan marimba, tambora y currulao con sonidos africanos, cubanos y globales. El disco incluye colaboraciones con la artista cubana Daymé Arocena y la poeta costarricense Shirley Campbell, quien aporta su poderosa poesía sobre identidad, negritud y resistencia.
Música que sana
Para Nidia Góngora, esta producción también es un testimonio personal. “He pasado por tanto, especialmente en los últimos dos años con la pérdida de mi madre y de mis hermanos. Este álbum muestra cómo la música ha sido mi salvavidas, una forma de sanar y empoderarme”, relata con voz serena.
Lee también: Arroz clavado: un pedazo del Chocó en Cali
Pacífico Maravilla es un homenaje a la tradición oral, a las voces femeninas del Pacífico y a las raíces africanas. “Siempre he querido mostrar lo que no se ha explorado aún del Pacífico: la narración, la poesía, la juntanza de voces de la diáspora. Es un honor contar con tantas mujeres poderosas en esta producción”.
Una juntanza que recorre escenarios
El álbum ya está disponible en todas las plataformas digitales y será presentado en vivo en Bogotá y próximamente en Cali en el Museo La Tertulia.
La artista también señala que Estados Unidos en el mes de julio y Europa hacen parte del tour con el que llevará esta propuesta como solista.
Con este trabajo, Nidia Góngora invita a redescubrir el Pacífico Maravilla, el Pacífico profundo, no solo como territorio, sino como fuerza vital y a descubrir como desde la oralidad y la música se puede sanar.