
La temporada de fin de año sigue siendo el momento favorito para viajar en Colombia. Según la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), más de 10,3 millones de pasajeros se movilizaron en vuelos nacionales e internacionales durante diciembre de 2024 y enero de 2025, un 8% más que en el mismo periodo del año pasado.
El Valle del Cauca, está entre los destinos más concurridos y Colombia continua posicionándose con una oferta turística diversa. Los datos lo confirman: el tráfico aéreo nacional creció un 3,4%, con 5,8 millones de pasajeros viajando dentro del país.
Turismo interno, una necesidad
«El turismo en Colombia sigue en crecimiento, pero aún debemos incentivar que más colombianos viajen dentro del país. Actualmente, solo un 7,8% lo hace, por eso es clave fortalecer la oferta turística y mostrar la riqueza de nuestros destinos«, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Los departamentos con mayor concentración de pasajeros fueron:
- Bogotá (36%)
- Antioquia (15%)
- Bolívar (8%)
- Valle del Cauca (7%)
- Magdalena (6%)
El Valle del Cauca se consolida como un destino clave, atrayendo turistas nacionales e internacionales que buscan experiencias en naturaleza, cultura y gastronomía.
Destinos emergentes con mayor crecimiento
El turismo en Colombia no solo se concentra en las ciudades principales. Destinos naturales y poco explorados han ganado popularidad, con aumentos significativos en el tráfico aéreo
El turismo emergente está en auge, con un enfoque en destinos menos explorados que ofrecen experiencias auténticas y sostenibles. La región amazónica de Colombia, es un destino atractivo para los amantes de la naturaleza y la cultura. Los Cerros de Mavecure, el Parque Nacional Natural Puinawai y las comunidades indígenas de Guainía, convierten a este departamento en uno de los destinos más apetecidos por ofrecer una experiencia cultural, de naturaleza viva y de tradiciones. Mas del 67% de visitantes.
Lee también: Abierta convocatoria para el Bogotá Horror Film Festival
Gastronomía, avistamiento de aves, ecoturismo, interacción con comunidades indígenas, exploración de paisajes hacen parte de esta nueva tendencia de los viajeros.
Otros destinos emergentes:
- Guaviare y Vaupés (+43%)
- Vichada (+34%)
«Desde ANATO, trabajamos para que los empresarios turísticos tengan herramientas y conocimientos que les permitan diversificar su oferta. Queremos que más personas descubran el increíble potencial turístico de Colombia», agregó la dirigente gremial.